«Si bien es cierto, la idea nació queriendo recaudar géneros tradicionales, creemos que hay un gran potencial en el mercado de género fusión, porque se trata de artistas jóvenes, la mayoría independientes, que apuestan por hacer esta combinación de lo tradicional con lo moderno. Esto también va en línea con nuestro objetivo de reivindicar la cultura peruana al modernizarla, al hacerla más atractiva para las generaciones más jóvenes. (…) Nosotros lo hacemos a través del videojuego. Al usar este medio de entretenimiento, tratamos de llevar algo cultural a las nuevas masas que no tenían ni idea de que esto existía, pero de manera entretenida», añadió.
¿Cuándo se lanzará Perú Party?
Con respecto al lanzamiento, la versión de Warmisitay está prevista para finales de julio de este año y el equipo tiene pensado realizarlo a través de App Lab, una tienda más orientada para desarrolladores independientes. Asimismo, Kalantar menciona que aún faltan algunos detalles por resolver antes de lanzar la versión oficial del videojuego.
«Ya estamos haciendo los trámites para poder lanzarlo en App Lab, pero todavía nos falta, sobre todo, el capital semilla, razón por la cual estamos postulando a las rondas de inversión con el centro. Porque, como todo negocio, necesitamos esa primera inyección para poder surgir. (…) Yo me siento una emprendedora haciendo este proyecto porque estoy enfrentando varios de los desafíos que se presentan en el mundo del emprendimiento. Estoy enfrentando el hecho de salir al mercado sin que nadie te conozca, el hecho de que tienes un producto completamente nuevo y tienes que investigar a tu público, el tamaño del mercado. Yo siento que Perú Party tiene todo el potencial para salir adelante y lo único que falta sería seguir desarrollándome en mis habilidades de emprendimiento», comentó.
Nathaly Kalantar es egresada de la carrera de Comunicación. Foto: Universidad de Lima
Y así, un proyecto de tesis de la carrera de Comunicación está próximo a ser lanzado en una tienda virtual. Nathaly, junto a su equipo y con el apoyo de su universidad, ha logrado que su videojuego sea reconocido en diversos eventos, siendo el más importante el Game Developers Conference 2024 en San Francisco , Estados Unidos, evento al que asistieron los desarrolladores de videojuegos más importantes del mundo.
«Tuve la oportunidad de hacer una tesis tradicional escrita y olvidarme de este sueño, pero decidí intentarlo a pesar de lo que varios me decían. Y aquí me encuentro, con un prototipo beta, con varias personas que lo han probado y con más que lo quieren probar, con varios artistas en línea que también quieren ser parte del juego. Yo creo que si uno tiene un sueño o una meta, la única manera de saber si es factible, si de verdad se puede hacer, es intentándolo. Sé que puede sonar difícil o que muchas veces da miedo. Pero me gusta decir que la vida es una, entonces, si no la vives como quieres, ¿para qué la estás viviendo?», concluyó.